Publicaciones

Estudios interdisciplinares sobre la literatura, cine y otras artes. Intermodalidad

  • Bueno García, Antonio, 1997: «La estrecha y difícil relación entre la obra literaria y el cine», en R.I.C.U.S., Filología (Revista de Investigación del Colegio Universitario de Soria), XIV, 1, págs. 123-132.

  • Bueno García, Antonio, 2016: «Investigación accesible. Experiencia del grupo “Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías” de la Universidad de Valladolid”, en N. Karpósvskaya (ed.), ИНКЛЮЗИВНОЕ ОБРАЗОВАНИЕ: ПРОБЛЕМЫ И ПЕРСПЕКТИВЫ (“La educación inclusiva: Problemas y perspectivas”), Rostov del Don (Rusia), Editorial de la Universidad Federal del Sur, págs. 10-17.

  • Bueno García, Antonio (dir.), 2018: “El cine de los dominicos como forma de predicación y de traducción de su ideario”, en A. Bueno García (dir.), Arte, religión y traducción, Granada, Editorial Comares, col. Interlingua, págs. 281-309.

  • Bueno García, Antonio, 2018: “Presentación: El doblaje o la interpretación de la voz”, en Ana María Mallo Lapuerta, Literatura, cine y traducción audiovisual: “Cyrano de Bergerac”, un clásico literario y cinematográfico, Granada, Editorial Comares, colección Interlingua, págs. XI-XII

  • Bueno García, Antonio (dir.), 2018: Arte, religión y traducción, Granada, Editorial Comares, col. Interlingua., 400 págs.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2007: «Die Wende a través de la gran pantalla: “Good Bye, Lenin!«, en M. Riutort, / J. Jané, (eds.) Forum 12. Der ungeteilte Himmel-Visions de la reunificació alemanya quinzeanys després: Tarragona, págs. 115-136. ISSN/ISBN: B-6779-2007.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2016: “El subtitulado para sordos en España y Alemania estudio comparado de los marcos normativos y la formación universitaria”, en Revista Española de Discapacidad (REDIS), Vol. 4, Nº. 2, págs. 143-162. ISSN-e 2340-5104.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2016: “Proper Names in Audiovisual Translation. Dubbing vs Subtitling / Eigennamen in audiovisueller Übersetzung. Synchronisation vs. Untertitelung“, en Namenkundliche Informationen (NI). Journal of Onomastics. 107/108, Leipzig, Leipziger Universitätsverlag, págs. 117–134

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2018: “Traducción accesible: Avances de la Norma española UNE 153010:2012”, en Revista Ibero-Americana Pragensia, AÑO XLVI – NÚMERO 1, págs. 51–65. https://doi.org/10.14712/24647063.2018.22

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2020: “Untertitel für Gehörlose vs. subtitulado para sordos: el reto de hacer visible lo inaudible.”, enMonTI 12, págs. 144-179.

  • Pena López, Claudia, 2023: “La representación humanimal en «La Dispute» de Marivaux”, en Çédille: Revista de Estudios Franceses. https://www.ull.es/revistas/index.php/cedille/article/view/5238

  • Pena López, Claudia, 2021: “Distintos avatares para una figuración unívoca y positiva de la mujer en las comedias de Marivaux”, en Tonos digital: revista de estudios filológicos, Nº. 41. https://www.um.es/tonosdigital/pdf/web/tonos41.html?file=https://www.um.es/tonosdigital/znum41/secciones/peri-7-pena_avatares.pdf#zoom=100

  • Pena López, Claudia, 2020: “El alegato feminista en La disputa de Marivaux”, en Pygmalion: Revista de teatro general y comparado, Nº. 12.

  • Pena López, Claudia (ed.) (en prensa): Misoginia en las artes y su deconstrucción en las aulas, Dykinson.

  • Pena López, Claudia, 2022: “Femmes artistes”, en Hybrida: Revue scientifique sur les hybridations culturelles et les identites migrantes, 2024 : https://ojs.uv.es/index.php/Hybrida/index

  • Pena López, Claudia y Marina Ruiz Cano(coords.), 2022: Alteridad y escritura identitaria en el imaginario magrebí francófono. Dykinson.